Este jueves, la comunidad indígena Newenche de Coñaripe realizó una significativa ceremonia para dar por inaugurada su casa mapuche, espacio multi propósito que fue mejorado gracias a un proyecto postulado a la Conadi.
Marta Lipiante, presidente de la Comunidad Indígena Newenche, sostuvo que «estamos desde 2015 trabajando. Ahí conseguimos con Bienes Nacionales la propiedad de media hectárea. Después hicimos la primera etapa de proyecto con el Área Indap para el cierre perimetral con el Programa Chile Indígena a través de Conadi. Finalmente nos apoyó Conadi en la última etapa, finalizando la sede social».
La dirigente agregó que «hoy inauguramos nuevamente nuestra ruca porque le faltaban muchas mejoras. Se llovía, no tenía piso, etc. Está hermosa ahora nuestra sede.
Sergio Borquez, Director Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena en Los Ríos, participó activamente de la ceremonia mapuche, y tras la inauguración dijo que «como Corporación siempre hemos estado preocupados por avanzar con las comunidades, sobre todo en temas culturales y lo que dice relación con la revitalización de la cultura. En ese sentido creemos que este espacio es fundamental, como esta Ruca que va a poder acoger a las comunidades de la zona para todas las iniciativas que se puedan desarrollar acá».
Inicialmente, Conadi aportó a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena a la comunidad, y luego a través del Programa Chile Indígena 1, con iniciativas de cierre perimetral. Este año, con la fase dos, Conadi espera apoyar con la implementación paneles solares para surtir electricidad a la ruca.
En representación del Concejo Municipal y del Municipio de Panguipulli, participó del corte de cinta junto a las autoridades ancestrales y dirigentes de la comunidad, más el Director Borquez, la concejal Sandra Añual, quien comentó que «hace mucho tiempo que visito la comunidad newenche, es una comunidad que ha ido avanzando en el tiempo mediante proyectos de Chile Indígena, PDTI; todos los proyectos que el Estado pone a disposición de los Mapuche, y que a veces por diferentes motivos no queremos participar, porque no queremos migajas del Estado, pero tenemos que avanzar, así que pensemos positivo y estemos presentes en estos programas porque ayudan a lo que ellos han logrado; tener una ruca con todo lo necesario para que sea un lugar de encuentro y de conocimiento y compartir, además de seguir rescatando nuestras raíces.
En el marco de la ceremonia, la Dirigente Marta Lipiante aprovechó la presencia del Director Regional de Conadi para solicitarte que se avance en la restitución de los terrenos a las comunidades mapuche.
Según explicó la Concejal Sandra Añual, existen terrenos que figuran de propiedad de terceros, a pesar que las comunidades tienen títulos de merced otorgados por el Estado. «La idea es que los entes que corresponden, Conadi, Bienes Nacionales y el Gobierno Regional piensen que todos esos terrenos son de propiedad mapuche. Se dice que hay un lugar, en los cuales tiene dominio la Iglesia, que siempre ha sido de las comunidades. En días que se están haciendo una serie de demandas sociales, con mayor razón debemos exigir que éstos territorios vuelvan a sus propietarios originales. Muchos de éstos terrenos se entregaron sin un pago de por medio. Lo que hoy día se quiere hacer es recuperar este espacio para, por ejemplo, sean utilizados para los comités de vivienda, pero sin un pago de por medio porque no corresponde».
La jornada terminó con un encuentro de palín entre comunidades del sector.